Secs
Mins
Hours
Days
LA ROBLA 2020

martes, 28 de febrero de 2023

EL EXPERIMENTO

 

 

En conversaciones con la gente me doy cuenta que mi máxima, que siempre funcionará, independientemente de la edad que tenga...de un kilo menos = un minuto menos en 10 kms, funciona con poca gente, digamos que no es lo común. Esto hace que lectores como el apostador, no crean que por perder 7 kilos, por ejemplo, sin hacer rodajes, suponga una gran mejora en mi estado de forma y mucho menos creen que la cosa vaya hasta esos niveles del kilo / minuto. Al igual que hay gente con distintas pulsaciones, con distinta altura, técnica de carrera, peso, color de ojos, etc...también hay gente distinta a la hora de responder su cuerpo, frente a la variable del sobrepeso.


Los años que he rendido bien fue por tener un buen peso, los años que he rendido mal fue por tener un mal peso. Lógicamente al tener menor peso, puedes hacer más kms e incluso series, porque las rodillas lo llevan mejor e incluso alargar la zancada porque estás más liviano y ágil. Así que tener un buen peso lleva consigo más kms, más rápidos, mejor zancada, mejor técnica de carrera, poderte poner mejores zapatillas, más livianas y reactivas y al final todo ello lleva a un mejor rendimiento. Y lo contrario, lleva a menos kms, más lentos, zancada más corta, peor técnica de carrera, peores zapatillas y en definitiva peor rendimiento.


Esto que es fácil de ver y entender, no lo parece para algunos. Ahora por ejemplo con 84,2 kilos, me manejo en un running index de 49, es decir, podría hacer 10 kms en 53:50 (situación ideal, ponle 2 minutos más en rodajes por caminos de tierra). Le quitamos 16 kilos, 16 minutos, por tanto y nos vamos a 37:50 (39:50 en rodajes por caminos de tierra) y sin entrenar casi, con series y entrenado salen los 36:30. Eso es lo que toca defender este año, los 36:30. En el 2007 tocaba defender los 32:30 minutos, en 10 kms, el tiempo paso y vamos actualizando el asunto. Con 60 años defenderé los 39:55, con 56 años los 38:30, que tendré en ese momento o menos, según como me lo curre.


Quiero mostrar como influye el peso en mi, vamos a ver como será el experimento:


Dentro de dos semanas, el 12 de marzo, mi peso será de 81 kilos o lo que es lo mismo: 53:30 en 10 kms, pillando algo de colchón para no pillarme los dedos, sin colchón 52:50.


Tras el 12 de marzo descansaré 4 semanas, así que volveré el 10 de abril, con 7 kilos menos, es decir, con 74 kilos, bajar de 50 con este peso será un juego de niños, por ejemplo...y no olvidemos que me fui con un tiempo de 53:30-52:50 y tras el parón tengo a tiro de piedra el sub 50. Darme 3 semanas más (1 de mayo) de adaptarme a eso de correr de nuevo y al mismo tiempo seguiré perdiendo peso...cocretamente 5 kilos más, para ponerme en 69 kilos o lo que es lo mismo 41 minutos y pico en 10 kms. Pillamos margen, un par de minutos y digo que tengo garantizado con ese peso (69 kilos) y el parón de 4 semanas, de no hacer rodajes, se puede hacer elíptica, un tiempo de 43:30. Esto sucederá el 1 de mayo. El 1 de mayo ya estaré haciendo los 10 kms en 43:30, así que pinta que para el verano ya estaré por debajo de 40 minutos, tal y como predije este año. 

 

Conclusión: 


Vualá¡¡¡¡¡¡¡¡¡. Con solo 3 semanas¡¡¡¡¡ de rodajes... habré mejorado 10 minutos¡¡¡¡¡¡¡¡...casi nada, y eso????, cuestión de peso, como siempre fue y nunca se entendió, espero que con este experimento a la gente le caiga, por fin¡¡¡¡¡, el veinte.

 

Solo se mejora tanto, si el peso de más, perjudica mucho a una persona, por encima de la media, probablemente y por tanto el beneficio, una vez quitado ese peso de más, estará también por encima de la media.

lunes, 27 de febrero de 2023

EL HOMBRE RECORD

 


Novak Djokovic, el tenista récord: bate hoy la marca de semanas como número uno del circuito tenístico.


El serbio llega hoy a las 378 semanas como líder ATP, una más de las que firmó Steffi Graf en la WTA.


El 30 de marzo de 1997 tocó a su fin uno de los grandes récord de Steffi Gtaf. La alemana era relevada en la primeraposición del ranking WTA por Martina Hingis. Dejaba una cifra de 377 semanas de dominación que parecía iba a perdurar en el tiempo.


El tope se ha alargado 26 años hasta que ha llegado Novak Djokovicy se lo ha apropiado. El serbio suma este lunes 378 semanas en lo más del circuito masculino. Es la enésimo de sus marcas personales para la historia del deporte de la raqueta. Cabe recordar que 'Nole' es el que más veces ha terminado una temporada por delante de los demás. Lo ha hecho en siete ocasiones, la última de ellas en 2021 siendo el más longevo en conseguirlo con 34 años.


Su reciente título en el Open de Australiaigualó las 22 coronas de 'Grand Slam' de Rafael Nadal en categoría masculina.Su doble manitas de títulos no tiene precedentes en las pistas del Melbourne Park.


Récord de puntos en una temporada. Fue en la campaña 2015 cuando Novak estableció un registro que nunca volverá a igualarse. Acumuló 16.785 puntos gracias a 11 títulos: Open de Australia, Indian Wells, Miami, Montecarlo, Roma, Wimbledon, US Open, Pekín, Shangái, París-Bercy y Copa Masters.


Mejor arranque de campaña. El coloso de Belgrado llegó a decantar a su favor los primeros 41 partidos de la temporada 2011 hasta que cayó con Roger Federer en las semifinales de Roland Garros.


Primer puesto en Masters 1.000. Los profesionales insisten en que el tenis no son sólo los cuatro 'Grand Slam'. Y no les falta razón. Después vienen los nueve torneos de categoría Masters 1.000 repartidos en toda la geografía. Djokovic también es el que más entorchados tiene con 38, dos más que Nadal. El suizo Federer aparece tercero con 28. Novak es el primero de la clasificación a pesar de no haber jugado el año pasado Indian Wells, Miami, Montreal y Cincinnati al no poder entrar en Estados Unidos debido a la plandemia.


Pleno de TMS. Único con los nueve TMS. Djokovic es el único jugador que ha ganado los nueve Masters 1.000. De hecho lo ha hecho en un mínimo de dos ocasiones. En 2015 sumó seis de los nueve.


El campeón más longevo con diez 'majors' por encima de la treintena. La dieta, no dejarse pinchar y las rutinas que sigue fuera de competición el tenista de Belgrado le están dando sus frutos. En Australia ganó el décimo título de 'Grand Slam' por encima de la treintena, en concreto a sus 35 años y 252 días.


Maestro histórico de las ATP Finals. Djokovic se ha adjudicado la Copa Masters de la ATP en un total de seis ocasiones, igualando la marca de Roger Federer. A Rafa se le resiste la cita de maestros que ahora se celebra en el Alpitour de Turín. Al acabar invicto en la edición de 2022 se llevó a casa el mayor premio que se ha dado y que ascendía a 4.600.000 euros.


Mejor porcentaje partidos ganados en la historia. Otro de los récords que sobresalen en el trayectoria de Djokovic es que ha decantado a su favor 1.043 de los 1.249 partidos disputados. Eso da un porcentaje de éxito del 83,50. Nadal es segundo en esa clasificación con 1.068 victorias por 220 derrotas, que significa un porcentaje de efectividad del 82,9 por ciento.


Líder en títulos entre los tenistas en activo. El triunfo en el Abierto australiano le permitió a Djokovic desempatar con Nadal en el número total de torneos ganados. Son 93 para el serbio y 92 para el balear. Novak se queda como el jugador en activo más galardonado y tiene por delante los 109 entorchados de Jimmy Connors, los 103 de Federer y los 94 de Ivan Lendl.


Más dinero que nadie. Novak ha amasado una fortuna con la que podrán vivir sus hijos y los hijos de sus hijos. Ha ganado más dinero que nadie, con independencia de género, en torneo profesionales. La cifra se dispara hasta los 158209269 euros.


Y todos estos records sin contar con los 2000 puntos que por capricho le quitaron en Wimbledon el año pasado. Y sin que le dejaran competir el año pasado en 3 o 4 Masters 1000 y en dos Grand Slams, ahí es nada...y aún así número uno del mundo, para que nos demos cuenta de lo sobrado que va y de hecho ha sido el único en la historia que ha pasado de una semana a otra de número 5 a número uno del mundo, otro record más. Y no veo a nadie que le pare los pies, no pudieron en los despachos y en lo tenístico tampoco parece, no este año, ya veremos el que viene. Este año tiene ganas de compensar las putadillas que le hicieron, por capricho, el año pasado, muchas ganas...


Djokovic vuelve este martes a la acción en el Open 500 de Dubái. Su primer adversario será el checo Tomas Machac, el 120 de la listas y que procede de la fase previa. Ahí tendremos otro título del serbio para seguir aumentando la brecha entre el y Nadal.

martes, 21 de febrero de 2023

PLAN NIKE ZOOM X STREAKFLY

 


Los faustos por mi 50 cumpleaños, me han llevado a los 84.9 kilos, amerita plan puesta en forma.

Hasta el 2 de abril no volveré a rodar. En ese momento pesare 74.9 kilos y será sencillo rodar por debajo de 5 el km, que no quiere decir que lo vaya a hacer en cada rodaje, sino que podré hacerlo con más facilidad que ahora, como es lógico.

Tampoco, al menos este año, volveré a competir por encima de 4:30 el km. Este año cada vez que compita lo haré por debajo de 4:30 el km, como debió haber sido siempre en estos años. Así que no me volveréis a ver competir hasta abril, pues debo ponerme en forma para poder competir por debajo de 4:30 el km y eso lleva su tiempo (el que requiera para ponerme en sub 75 kilos).

Los 50 años vienen con estos regalos, aparte de mis medias voladoras y mis Streakfly TOP voladoras, que son mega guays y unos pantalones que me he comprado ligeros.


Vamos a ver mi plan:


21 de febrero usease hoy: 84,9 kilos, cosa de los faustos. El equivalente son 57 minutos en 10 kms, así estamos hoy...


28 de febrero: 82,9 kilos, es lo que tiene el impacto inicial de la emoción del plan. Nos ponemos de nuevo en 55 minutos, esooooooooooooooooo.


7 de marzo: 81,5 kilos, seguimos bien, todo en orden, buena alimentación y sin excepciones que ya hice muchas. 53:30 en 10 kms.


14 de marzo: 80 kilos, ahí, ahí, llamando a la puerta del sub 80 kilos. 52 minutos en 10 kms.


21 de marzo: Por fin vuelvo a estar por debajo de 80 kilos, cocretamente 78,5 kilos. 50:30 en 10 kms.


28 de marzo: Ojito señores con esta fecha, pues me pongo en 77 kilos y rompo la barrera de los 50 minutos, cocretamente 49 minutos pelados.


4 de abril: 75,5 kilos, que me gusta este peso….y me pongo en 47:30 en 10 kms. Comienzo a rodar de nuevo, bajar de 5 el km en los rodajes estará a mi alcance y los rodajes suaves andarán en 6 pelados, ahora los tengo a 7 pelados y gracias¡¡¡.


11 de abril: 74 kilos, peso más bajo de este siglo…..ahí es nada¡¡¡¡ y me voy ya a los 46 minutos en 10 kms. Ya quedará menos para calzarme las bólido NIKE ZOOM X Streakfly. Con dos pares que atesoro, uno me hará las delicias en las series y me permitirá mejorar todas mis marcas desde los 100 metros hasta los 5 kms y el otro me permitirá bajar de 36 min en competición. Puro lujo. Puro Streakfly. 

sábado, 11 de febrero de 2023

HAY QUIEN LLEGA A OLVIDAR CUAL ERA SU SWING

 


Dentro de todos y cada uno de nosotros, hay un auténtico y verdadero swing. Algo con lo que nacemos. Algo que es nuestro y solo nuestro. Algo que no se puede enseñar, ni aprender. Debemos mantenerlo vivo. Con el paso del tiempo el mundo puede robarnos ese swing y quede enterrado en nuestro interior, bajo todos nuestros habría, podría, debería. Hay quien llega a olvidar cual era su swing. 

La leyenda de Bagger Vance 

 

miércoles, 8 de febrero de 2023

APUESTAS 2023








Como cada año el apostador me reta, el año pasado me quede en 54 min, perdí, el apostador decía que no bajaría de 46 min en 10 kms, ganó ampliamente. Sólo en mi vida he ganado la apuesta en la que me jugué un chocolate con churros con 3 amigos, que no creían que bajaría en un km de 4 minutos, hice 3:58 en ese km, por pista de atletismo y gané. Que contento me quedé, acostumbrado a siempre perder, la verdad.


Este año 2023, el apostador, en su afán de que mejore un poco más, de lo que yo estoy dispuesto, trae lo siguiente:


Tienes que bajar de 45 en 10 kms, para ganarla. Si quieres te lanzo otra: no bajas de 1:10 en un 400 ni haces los 7*300 en menos de un minuto, con recuperación de 1 min y 30 segundos entre serie y serie, fijate que te doy 5 segundos más que lo que tu dices.

¿Quieres más apuestas? No bajas de 7 min en 2 km, no bajas de 50 segundos en 300 metros. 

 

Roberto Gavela te gana en todas las carreras en las que coincidáis por mucho (Roberto Gavela, hizo ayer, 7 de febrero, un 5*1000 en (3:30- 3:25- 3:28- 3:25 y 3:28), es decir a 3:27 de media, con 3 minutos de recuperación entre serie y serie, esas series apuntan a una marca de 36:30 en 10 kms), imagino que si Apostador, considera que no bajaré de 45 minutos, considera también que no sería capaz de hacer un 5*1000 a 4:10 de media, con 3 minutos de recuperación entre serie y serie y que equivale a 44:30 en 10 kms. Ese por mucho, imagino que me sitúa a mi en los 46:30 minutos, que me sacaría unos 10 minutos en cada carrera de 10 kms.

 

En el 2017 me marque 5*1000 con 2 minutos de descanso entre series a (4:31, 4:28, 4:26, 4:26, 4:26), sale a 4:27 de media, que equivale a 47:35 en 10 kms. Pesaba 79 kilos. También me marqué un par de meses después, con 81.4 kilos, un 5*1000 con 3 minutos de recuperación entre series a (4:23, 4:21, 4:26, 4:38 y 4:21), sale a 4:25 de media, que equivale a 47:13 (mi marca personal). En el 2015, mi año de marca personal, con 80.7, me marque un 5*1000 en (4:24, 4:22, 4:22, 4:23, 4:23), con 2:30 de recuperación, entre serie y serie y promedio de 4:23 o lo que es lo mismo, 46:55 en 10 kms. Así que ando rondando los 47 min en 10 kms en las series. Así que no está nada mal tirado que con 68 kilos pueda hacer un 5*1000 a 3:27 de media a lo Gavela, pero que nada mal tirado e incluso podría sacarlas a 3:23 de media, 4 segundos por serie mejor que Gavela, hoy en día. Un promedio de 4:23 el km, con 81 kilos, equivale a 3:23 con 68 kilos. Lo veremos. De momento estoy tanteando el 4:30 el km de nuevo, de forma desenfadada, sin implicarme, ni poner toda la carne en el asador. Ya llegaran de nuevo las 5 series de 1000 a 4:30 o menos, aún no toca. Ese es un buen punto de partida, el 4:30 el km, me gusta.

 

Luego el mejorará, como lo haré yo, pero en esas series que hizo ayer, 7 de febrero, estaré por delante de el, que es algo que nadie imagina, que pueda estar por delante de alguien que hace 5 series de 1000 a 3:27 de media, con 3 min de descanso entre serie y serie. Pues si, esas series las veo bastante asequibles una vez que haga los deberes; 5*1000 a 3:27 de media con 3 minutos, ya es tiempo de recuperación..., las saco adelante este mismo año, las veo muy asequibles de hecho, en el sentido de que seguro que las saco. Que maravilla, esto de las series. Tendré que pulverizar, eso si, la marca personal, de este siglo, que tengo en un solo km, de 3:46, del 2008, que hice con 33 años, teniendo ahora 50 años, así que es curioso correr muchísimo más con 50 años que con 33 años. Juventud, divino tesoro, que vuelve con 50 tacos, ahí es nada y mejorada, muy mejorada. Así que este año tenemos cosas muy interesantes.

 

Damian te revienta en el 200. Damian para reventarte tendríais que hacerlo juntos, los primeros 100 metros fuertes para que revientes y los siguientes para regodearse.

 

Quien ganará???, alguno piensa que yo????, ya nos contareis.

 

Viendo las fotos, apostaría por mi. (A toda leche y con una sonrisa.....puro lujo...eso si que es regodearse....).


jueves, 2 de febrero de 2023

SUPER FERRARI FAQUIR, NO VERAS UNO IGUAL


 


El gran Abebe Bikila, ganó la medalla de oro en el Maratón de Roma de los Juegos Olímpicos de 1960, estableciendo un nuevo Record del Mundo con 2h:15:16, corrió descalzo.


Cuando comenzaron los Juegos Olímpicos de Tokio 1964, su estado físico estaba bastante debilitado porque le habían operado de apendicitis seis semanas antes de disputar la maratón, lo cual afectó su programa de entrenamiento para dicha prueba. Dejando de lado cómo se encontraba, volvió a conseguir el oro y estableció una nueva marca mundial: 2h12'12". Esta vez con calzado.


El gran Eliud Kipchoge usó unas Nike Air Zoom AlphaFly Next 2% para dejar el Record Mundial en Maraton en 1h:59:40 no oficial y las mismas para el Record Mundial oficial, las 2h:01:09, del pasado 25 de septiembre del 2022.


Las mejores zapatillas que hay ahora en el mercado en mi distancia de 5 y 10 kms, son las Nike Streakfly, diferentes youtubers, probadores de zapatillas, han conseguido con ellas mejorar sus marcas personales en 10 kms, que tenían hasta ese momento con las Vaporfly, e incluso comprobaron que eran con ellas más rápidos que con las Adidas Adizero Takumi Sen 8, que cuentan con varillas. Yo tengo por tanto, ahora, la mejor tecnología punta, las mejores zapas que hay en la actualidad, el zapatillón,

para atacar mi marca personal en 10 kms (47:13), aunque no las utilizaré para eso, si no para mejorar mi marca personal potencial en 10 kms (36:00). No en vano, fueron premiadas por Foroatletismo, como las mejores zapatillas voladoras del 2022, ahí es nada. A esto le sumamos que tengo las mejores medias con tecnología punta, que hay en el mercado. Y la mejor camiseta y pantalones que hay en el mercado.


Hablando de tecnología, que maravillosa palabra...soy un Ferrari, que sale mañana del desguace para quedar en unos meses como nuevo, como los Ferrari SF90.


Salgo del desguace con una marca de 54 y pico, ese es mi estado de forma, ese es mi motor actual, sin pintura, sin chapa arreglada, todo abollado, con un motor de aquella manera, vamos que por eso salgo del desguace, solo se puede mejorar saliendo de ahí, es complicado estar peor, es más fácil estar mejor.


Para conseguir pasar de 54 y pico a 35 y pico, aplicaré 6 packs de mejora.


1) Kilos de menos.


2) Kilómetros de más.


3) Gimnasio y Core.


4) Series.


5) zapas, medias, camiseta y pantalones.


6) Nivel del mar.


La primera evolución que meteremos al Ferrari, hará que mi motor pase de 53:59 minutos a 39:59 minutos, tan solo debo pasar de 82 kilos a 68 kilos. 14 minutos menos = 14 kilos menos.


La segunda evolución, me permitirá mejorar 2 minutos y así pasar de 39:59 a 37:59.


La tercera evolución, me permitirá mejorar un minuto y así pasar de 37:59 a 36:59.


La cuarta evolución, me permitirá mejorar 3 minutos y así pasar de 36:59 a 33:59.


La quinta evolución, me permitirá mejorar de 1 a 2 minutos, ya veremos, así que podría pasar a 32:59 o 31:59, ya veremos.


La sexta evolución, me permitirá mejorar un minuto y completar los 10 kms en 31:59 o en 30:59 y lo más sorprendente de todo es que estas asombrosas y revolucionarias mejoras, que me permiten pasar de Ferrari modelo chatarra a Ferrari SF90, se producirán en estos próximos meses, de aquí al 31 de diciembre del 2023, increíble...pero cierto.


El 31:59, me coloca a más de un minuto de los 30 y pico del Record de España M-50 y Mundial, pues es el mismo. El 30:59 me deja a segundos, casi un minuto, de los 30:04, de Juan Antonio Cuadrillero. Que divertido y bonito es soñar, no digáis que no, me lo paso bomba. Ya se que puestos a soñar, hay que batir el Record Mundial, nada de quedarse a segundos, pero eso que es¡¡¡¡, que cutre...ya que estás y te pones hay que ir a por el Mundial, ya lo se...ya se me ocurrirá algún otro pack de mejora, todo es ponerse, aunque no se si me dan las piernas para correr tan rápido, eso también. Y San Sebastián en Noviembre, podría ser el escenario para buscar ese Record Mundial, aunque preferiría Oviedo, pero por desgracia, no hacen carreras ya por allí, a ver si salen este año. También tengo la opción de dejar ese Record Mundial para Marzo del 2024 en Laredo, ya veremos.


Dan un poco de vértigo esos números, la verdad, no estoy acostumbrado a correr tan rápido, pero bueno, todo es ponerse. A ver el 31 de diciembre, donde anda mi marca en 10 kms. Si tiene un 3 delante, ya en eso se parecerá algo al treinta y pocos, al menos eso y no habrá estado tan mal el año.

 

El 25 de febrero tengo mi primera prueba, una vez pintadito el coche y arrancado, unos 9,6 kms en León, donde seguramente baje de 5 el km, por primera vez desde el 2021. Será una buena toma de contacto, tras salir del garaje polvoriento donde estaba. Que rápido soy, que maravilla….ya noto mis melenas al viento, ya las noto, menos mal que no manejo peluquín, que si no, no lo volvía a ver. El faquir que hay en mi, mañana sale también a que le de el aire, todo es cuestión de dar un primer paso y todo se va ajustando en plan engranaje perfecto, con el taka, taka, taka, taka, taka, taka, taka, taka, pues así. Dentro de mi hay un Super Ferrari, modelo Faquir, ya era hora de que saliera del garaje.

 

A Tomás, a Molinillos, al flaco, al calvo, al anónimo, a Juan Ra al que no quiera, al que quiera, al que no me conozca, al que me conozca, al que no se lo espere, al que se lo espere, al que le de igual, al que no, al que me iba a doblar, al que no, al que presume de su 36 y pico, al que no, al apostador, al que no apuesta por miedo a perder, a Damián, a Roberto, a Jorge, a Raúl, a mi amigo, al que no es mi amigo, al que me conoce, al que no, al que me lee por aquí, al que no, a todos, os voy a dar un magnífico hachazo, virtual o en persona, aunque solo sea uno, que tampoco me gusta abusar, iros preparando y pasar por taquilla para comprar el billete. Siempre desde el cariño, faltaría más, sin revanchismos, ni rencores de por medio, tantos hachazos que me habéis dado todos durante años, pues este año alguno tengo que devolver, pura justicia poética y divina, puro equilibrio, pura armonía y por supuesto, sin recelo, faltaría más, que lo pasamos muy bien corriendo, siendo el primero o el último. Si veis a Supermán echándoos el aliento en el cogotillo, temblar, no tendréis ninguna opción, porque lo mejor está en mis últimos 100 metros.


Así que ir comprando el billetito, para el hachazo que os llega con este 2023. Que planta tengo en la foto, que bárbaro¡¡¡, que maravilla...ese de la foto, sabe lo que es correr....lo hace bien y mucho, como un Ferrari Faquir SF90. Y no miréis por el retrovisor, no sirve de nada, una vez que me pongo, no espero a nadie.

HITOS

2010

23 FEBRERO-88 KILOS. A 61 DIAS.

24 FEB. COMIENZO A CAMINAR.A 60 DIAS.

25 FEB.SABIENDO QUE ME VOY A CALAR,HAGO EJERCICIO Y EVIDENTEMENTE ME CALO HASTA LOS HUESOS,PERO ESTA ES YA MI SEGUNDA VICTORIA. A 59 DIAS.

1 MARZO. EMPIEZO A CORRER CON 3 KMS, POR FIN¡¡¡. A 55 DIAS.

10 MARZO. COMIENZO LA DIETA CON 88.9 KILOS. A 46 DIAS.

10 MARZO. CUBRO 5 KMS,YA CASI 1/4 DE LA MEDIA. A 46 DIAS.

17 MARZO. CUBRO 8 KMS,MAS DE 1/3 DE LA MEDIA. A 39 DIAS.

17 MARZO. PESO 87.2 KILOS.LA BASCULA POR FIN EMPIEZA A CEDER ,PESO MAS BAJO DE LO QUE VA DE AÑO. LA DIETA Y EL ENTRENAMIENTO EMPIEZAN A FUNCIONAR. A 39 DIAS.

21 MARZO. PESO 86.1 KILOS.QUE BIEN PINTA TODO¡¡¡. A 35 DIAS.

26 MARZO.PESO 85 KILOS. A 30 DIAS.

26 MARZO. CUBRO 10 KMS, CASI LA MITAD DE LA MEDIA. A 30 DIAS.

11 DE ABRIL. CUBRO 12 KMS, PASANDO POR EL KM 10 EN 58:55. A 14 DIAS.

15 DE ABRIL. PESO 83.5 KILOS. A 10 DIAS.

18 DE ABRIL. CUBRO 15 KMS CON MARCA PERSONAL. A 7 DIAS. 1h:32:18

25 DE ABRIL. COMPLETO LA MEDIA MARATON DE JEREZ (20633m) en 2h:19:36

18 DE OCTUBRE. PESO 92,4 KILOS.

19 DE OCTUBRE. HOY COMENCE DE NUEVO A CORRER CON 3 KMS TRAS 4 MESES FUERA DE JUEGO.

22 DE OCTUBRE. ALCANZO LOS 5 KMS, YA ESTOY MAS CERCA.BIEN¡¡.

25 DE OCTUBRE. PESO 90,5 KILOS.

31 DE OCTUBRE. COMPLETO 8.3 KMS.

1 DE NOVIEMBRE. PESO 89.3 KILOS.

13 DE NOVIEMBRE. COMPLETO 10 KMS, SE HAN HECHO ESPERAR PERO AL FINAL TODO LLEGA. BIEN¡¡¡. 1h:12:22

15 DE NOVIEMBRE. PARON POR SOBREPESO, TOCA ADELGAZAR.

2011

15 DE ENERO. PESO 89.9 (ROMPO LA BARRERA DE LOS 90 KILOS).

28 DE ENERO. RETOMO ENTRENAMIENTOS TRAS DOS MESES Y MEDIO SIN CORRER COMPLETANDO 4 KMS EN 29:30:00

14 DE FEBRERO. COMPLETO 10 KMS EN 1h:06:27

19 DE FEBRERO. COMPLETO 15 KMS EN 1h:50:06

22 DEFEBRERO. BAJO DE 30 MINUTOS EN 5 KMS. 28:41:50

27 DE FEBRERO. MARCA PERSONAL EN LA MEDIA DE JEREZ . (20633 metros) en 2h:10:16

3 DE ABRIL. MARCA PERSONAL EN EL CIRCUITO DE LA MEDIA DE MADRID CON 2h:16:09

10 DE ABRIL. BAJO DE LA HORA EN 10 KMS. 59:14:70

17 DE ABRIL. MARCA PERSONAL DE 10 KMS. 55:41:00

4 DE MAYO. PESO 84.8 KG (ROMPO LA BARRERA DE LOS 85 KILOS).

7 DE MAYO. MARCA PERSONAL DE 15 KMS. 1h:29:19

7 DE MAYO. MARCA PERSONAL DE MEDIA. 2h:11:48

16 DE JULIO. ALCANZO LOS 81.7 KG. LA ULTIMA VEZ QUE TUVE UN PESO COMO ESTE FUE HACE 12 AÑOS.

1 DE OCTUBRE. MARCA PERSONAL EN MILLA. 6:56:42

9 DE OCTUBRE. MARCA PERSONAL EN 5 KMS. 25:42:58

14 DE OCTUBRE. MARCA PERSONAL EN 10 KMS. 54:26:68

19 DE OCTUBRE. PESO 79.9 KG (ROMPO LA BARRERA DE LOS 80 KILOS).

23 NOVIEMBRE. MARCA PERSONAL EN 10 KMS. 53:20:10

27 NOVIEMBRE. MARCA PERSONAL EN 10 KMS. 51:23:20

18 DICIEMBRE. MARCA PERSONAL 15 KMS. 1h:27:29

18 DICIEMBRE. MARCA PERSONAL MEDIA. 2h:03:38

29 DICIEMBRE. MARCA PERSONAL 5 KMS. 24:16:55

29 DICIEMBRE. MARCA PERSONAL 3 KMS. 14:07:82

2012

29 ENERO. MARCA PERSONAL 15 KMS. 1h:23:51

21 OCTUBRE. VUELVO A BAJAR DE 1 HORA EN 10 KMS TRAS MESES SIN PODER HACERLO.

2013

06 NOVIEMBRE. LOGRO VOLVER A BAJAR DE LA HORA EN 10 KMS.

11 DICIEMBRE. BAJO DE 90 KG.

22 DICIEMBRE. MARCA DEL AÑO EN 10 KMS. 57:38:90

27 DICIEMBRE. COMPLETO 24 KMS POR PRIMERA VEZ EN MI VIDA.

2014

02 ENERO. MEJOR MARCA DE MEDIA MARATON VIVIENDO EN LEON. 2h:18:42

EL CAMINO...

25 NOV 2010. OBJETIVO 1- UN DIA SIN TOMAR NI NESQUIK, NI BOLLERIA, NI GALLETAS. CONSEGUIDO.


26 NOV 2010. OBJETIVO 2- DOS DIAS SIN TOMAR NESQUIK, BOLLERIA Y GALLETAS. CONSEGUIDO.


28 NOV 2010. OBJETIVO 3- TRES DIAS SIN TOMAR NESQUIK, BOLLERIA Y GALLETAS. CONSEGUIDO.


1 DIC 2010. OBJETIVO 4- CINCO DIAS SIN TOMAR NESQUIK, BOLLERIA Y GALLETAS. NO CONSEGUIDO.


9 DIC 2010. OBJETIVO 5- OCHO DIAS SIN TOMAR NESQUIK, BOLLERIA Y GALLETAS. NO CONSEGUIDO.


13 SEPT 2011. OBJETIVO 6- 40 DIAS SIN TOMAR NESQUIK, NI LECHE. CONSEGUIDO¡¡¡.


10 MAR 2014. OBJETIVO 7- 50 DIAS CUIDANDOME.


29 MAYO 2017. OBJETIVO 8- 50 DIAS CUIDANDOME.

LOS OBJETIVOS

OBJETIVO 1- 5 SEPT 2012. BAJAR DE 90 KILOS. CONSEGUIDO EL 18 DE OCTUBRE.

OBJETIVO 2- 18 OCT 2012. BAJAR DE 85 KILOS. CONSEGUIDO EL 23 DE NOVIEMBRE.

OBJETIVO 3- 23 NOV 2012. BAJAR DE 80 KILOS. NO CONSEGUIDO.

OBJETIVO 4- 19 NOV 2013. BAJAR DE 90 KILOS. CONSEGUIDO EL 21 DE NOVIEMBRE.

OBJETIVO 5- 10 MAR 2014. BAJAR DE 80 KILOS. CONSEGUIDO EL 13 DE JUNIO.

OBJETIVO 6- 29 DE MAYO 2017. BAJAR DE 87 KILOS.