Secs
Mins
Hours
Days
LA ROBLA 2020

domingo, 22 de octubre de 2023

ALARGANDO EL VERANO Y LAS VACACIONES EN LANZAROTE. QUE MARAVILLA....PURA MAGIA

Aprovechando que estaba de vacaciones me puse un poco al día en mis entrenamientos y con 89 kilos y sin continuidad y sin entrenamiento serio, aún puedo hacer en un rodaje de 4 kms, un km a 5:08 el km y otro a 5:22 el km, con 89 kilos encima...casi nada….

 

Para el 2024 toca seguir corriendo por correr y disfrutando por disfrutar, sin estar pendiente del reloj, tal como vengo haciendo desde junio. Y es que desde junio no he vuelto a bajar de 6 el km, de media, en un rodaje continuo, pero el disfrute ha sido siempre el mismo y eso es lo que queda y eso es lo importante, pura magia, puro disfrute, pura maravilla...

 

Y como alguien que ama correr, que mejor momento que hacerlo en vacaciones; por ejemplo????: La Isla de Lanzarote. Ay…..que buen lugar para correr, comer, dormir, disfrutar, desconectar y descansar, te alejas tanto física como mentalmente, para eso son las vacaciones, si no, de que. Necesitaba estas vacaciones como oro en paño, que oportunas llegaron y pese a los kilos de más y la falta de continuidad, siempre se puede seguir corriendo, más y mejor en vacaciones. La vida es una maravilla.






















 

domingo, 8 de octubre de 2023

10 KMS DE GIJON NOCTURNOS. CORRE QUE TE PILLO

 


Hasta Gijón nos desplazamos mi familia y yo el 15 de septiembre, llegando a eso de las 7:40 allí, al apartamento que habíamos pillado. Unos minutos después llegaría Tomas y familia. De nuevo un reencuentro para disfrutar una carrera, esta vez los 10 kms nocturnos de Gijón. Esa noche cenamos en un sitio no muy lejano a nuestro piso, bien, todo correcto, pescado era lo que tocaba.


Al día siguiente fuimos Tomas y yo a por el dorsal y lo pillamos sin colas, todo muy bien y de allí a reunirnos con la familia, para comer en un sitio que estaba muy bien y económico, pegado a la meta de la carrera que tendría lugar en la noche. Nuestras mujeres se fueron con los peques al acuario y nosotros nos fuimos al piso a descansar, yo menos de lo esperado porque el capullete de Tomas me despertó, en fin...no fue eso lo que marcaría mi bajo rendimiento, sino el poco entrenamiento y el peso mas del deseado, lastrarían mis opciones, nulas, de bajar de la hora.


A las 7 llegaron madres y peques del acuario y a eso de las 8:40 nos fuimos hacia la salida, sin madres y peques, porque para ellos era tarde, no sin antes fotos de rigor.

Fuimos en taxi, llegamos sobre las 8.50 y a calentar Tomas, yo a ver el ambiente y punto. Creo que mi idea era bajar de 60 o 65 min, pero ya veríamos. Ya era de noche cuando llegamos por allí y las pulseras fluorescentes, le daban un bonito colorido a la carrera. Era simpático ver el ambiente previo y entretenido. Finalmente a las 9:30, muy puntual, salimos desde el estadio ese de las bicis, que sirve de pista de atletismo de aire libre y ala¡¡¡, a correr todos. Desde los primeros compases me di cuenta de que no tenia cuerpo para ir a 6 el km, tampoco para ir a 6:30, me costaba respirar, iba incomodo, asi que fui a un ritmo que me supusiera ir menos exigido y cómodo, salí con los últimos, pero con el ritmo inicial adelante a algunos que me adelantaron según iba perdiendo fuelle, luego mantuve bien el tipo mientras vigilaba el coche escoba, la ambulancia, en este caso, con luces nocturnas azules y dos, que eran los últimos, chico y chica que iban justo por delante a 7 altos el km. Durante toda la carrera me dedique a vigilar que no se me acercaran demasiado, mantener una distancia de unos 200 metros, y mientras con unas sensaciones desagradables, con molestia en el brazo izquierdo y pensando me va a dar un chungo como me de por forzar, así que los últimos 2 o 3 kms me dedique a correr y caminar, vigilando esa distancia con la ambulancia y siendo animado generosamente por el publico que había por allí. Era bonito estar allí, en esa posición, con la ambulancia pisándome los talones, sin ser último, aunque no me habría importado serlo, bueno, solo un poco, por ver como la ambulancia podía estar calándose y que pudiera atropellarme en un despiste, de ahí que optara por no ser último y mantenerme de 100 a 200 metros por delante, el tercero por la cola.


Finalmente encaro la recta final, ya estoy ahí y un grupo de chicas me animan como al resto, sin esperar mucho de mi, que iba andando y de pronto a falta de 100 metros, delante de ellas, para chulear, sorprender y fardar lanzo un sprint hasta meta, poniéndome por debajo de 3 el km, cuando había estado haciendo entre caminar y correr los anteriores 2 kms y medio. Fue apoteósica mi entrada en meta, con los ánimos de Tomas, que llegó más de media hora antes y que encendió al resto de la gente, unos 50 que había por allí y así entre en meta, entre aplausos y vítores, con un sprint espectacular, impropio de alguien que llegó cuarto por la cola, pues accidentalmente en ese sprint adelante a uno. Soy un fuera de serie un poco desaprovechado. Y las Streakfly, pa cuando….eso digo yo.




Tras la carrera y con mi ligera inquietud por molestias de brazo, me tome una pequeña empanadilla de pisto que daban, agua y a caminar a casa desde la plaza mayor a la que llegamos. Comentamos Tomas y yo por el camino la jugada y al llegar a casa nos esperaban las mujeres despiertas y los peques ya dormían. Charlamos, se fueron ellas a la cama y nosotros nos quedamos viendo un rato el maraton de Sydney.

 

El domingo fuimos a la playa, la parte cercana al acuario, los peques buscaron cangrejos, yo me pegue un buen baño, pues los 25 grados reinantes daban para ello, con el agua riquísima y después una carrerita por la playa que os dejo por aquí, para que veáis lo desaprovechado que estoy, dado mi estilazo. 

Después una comidita en un mexicano rico y a casa. Muy completo el finde, sol, risas, buena compañía, noche, arena, playa y carreras.


Tiempo final: 1h:14:26, para 9980 metros, a 7:27 el km, ni tan mal, no es mi peor marca en esta distancia y eso que la preparación fue inexistente, me salvó que no tenía excesivo peso. Llegue a meta el 910 de 913, ni tan mal.


6:38, 7:11, 7:32, 7:30, 7:34, 7:33, 7:37, 7:03, 8:18 y 7:21. Muy homogéneo el ritmo. Con unas pulsaciones medias de 138 (de paseo….las más bajas de mi historia….) y las más altas de 158, con sprint y todo (también las más bajas de mi historia), que me otorgan un Running Index de 47, es decir, estaba para hacer los 10 kms, empleándome, en menos de una hora, lo que sospechaba. Hoy solo tocaba jugar a no ser pillado por la ambulancia y punto, disfrutando algo, de la noche.


Me dije que tras Sahagún, no volvería a correr si no estaba en forma y no lo cumplí, toca cumplirlo, ya está bien de correr a medias, sub utilizando mi más que potente motor. Cuando, donde????, solo lo se yo, pero cuando haya ocurrido lo sabréis los demás.. Aún así, para nada arrepentido de este rodaje competitivo, correr de noche tiene magia.  Mientras tanto, de momento rodajes cortos y ágiles, aún estando bien pasado de peso y con las lorzas moviéndose al compás de mis zancadas. Que me gusta correr….


 

jueves, 14 de septiembre de 2023

DJOKOVIC, 24 VECES GRANDE, EL MAS GRANDE DE TODOS LOS TIEMPOS


 




Lo ha vuelto a hacer una vez más, van 24…..casi nada….ha vuelto a ganar un grande, lo ha hecho en 3 ocasiones otra vez, en un año, por cuarta vez, lo nunca visto y vuelve, otra vez….a ser número uno mundial, con 36 años, increíble lo dicho, lo nunca visto, con eso está dicho todo. La historia no lo recordará por siempre, nadie lo es, pero si que durante un tiempo se sabrá que el mejor tenista de la historia fue Novak Djokovic, ya hasta los que con el titulo grande 23, se resistían a considerarlo el mejor de la historia, han tenido, con este titulo 24, que claudicar y rendirse a sus pies y besar el camino que deja atrás, un camino de lucha, entrega, sacrificio y todo por querer ganar un poco o un mucho más que los demás. Ya no es que estemos hablando del mejor tenista de la historia, esto ya es una obviedad, es que estamos hablando del posible mejor deportista de todos los tiempos, quizá mano a mano con Michael Jordan, el mago del baloncesto, aunque bastante ayudado por Scottie Pippen y seguramente a Michael Jordan haya que meterlo en la categoría de mejor deportista de todos los tiempos en deportes de equipo y a Novak Djokovic como el mejor deportista individual de todos los tiempos y así cada uno con lo suyo y todos contentos.


Estoy feliz de que el tenista que sigo, como el que sigue un equipo, coincida que es el mejor deportista de todos los tiempos y no siempre estuve de su lado, de hecho hubo una época en que no quería que ganara, porque sus triunfos suponían derrotas para un español, pero los acontecimientos del 2020 hasta el 2022, incluido, hicieron que la balanza en mis preferencias cambiaran de bando. El rebaño no debía arrastrar a la oveja que quería ganar y la oveja que quería ganar y quizá de dejarse habría perdido, no se dejo arrastrar, nado contracorriente, llego a la orilla y ganó, ya lo creo que ganó, que manera de ganar, que manera de ganar….así nos gustaría ganar a todos, pero para ello hay que ser como este Djokovic y alimentarse de esa ambición y vivir con esa ambición. Definitivamente está hecho de otra pasta, se ha perdido más torneos por el capricho de los políticos, que por lesiones, con eso esta dicho todo. Que grande eres Djokovic, que grande¡¡¡¡¡, ole tus huevetes¡¡¡¡, ole¡¡¡¡¡, OLEEEEEEEEE¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡.OLE TÚ, TODO TÚ. Definitivamente de mayor quiero ser como tú.

 

Y ahora vayamos a lo que nos cuentan del bueno de Djokovic:


Novak Djokovic quiso explicar en rueda de prensa el abrazo que dio a su hija nada más conquistar el US Open 2023. El tenista serbio, que suma ya 24 Grand Slams, reconoció que en los momentos más complicados del partido ante Medvedev, se apoyó en ella para superar las adversidades.



¿Después del último punto?, sentí alivio. Suelo celebrarlo. me tiro al suelo, como en Roland Garros, salto... Por respeto, quise ir rápidamente a la red para estrecharme la mano e intercambiar palabras. Lo siguiente que quería era abrazar a mi hija. Ella estaba sentada en primera fila. No sabía que ella estaría sentada allí. Había unos pocos sitios en el 'box'. Mi mujer la cuidaba y estaba todo mi equipo", recordaba Novak.



"Cuando llegué a la pista la vi. Ella estaba frente a mí cuando yo estaba sentado en el banco. Ella me sonrió cada vez que necesitaba esa energía infantil inocente. Lo obtuve de ella. Cuando estaba pasando por momentos muy estresantes, sobre todo en el segundo set, cuando necesitaba un empujón de fuerza, de ligereza, ella me regalaba una sonrisa. Ella me dio un puñetazo. A ella le gustaba. Fue divertido verlo", sentenció Djokovic.



Novak Djokovic volvió a agrandar su nombre en la historia del deporte este domingo en Nueva York. El serbio se hizo con la victoria en el US Open al derrotar por 6-3, 7-6(5), 6-3 a Daniil Medvedev y celebró su vigésimo cuarto título de Grand Slam, ampliando a dos la distancia con Rafael Nadal (22) y a cuatro con Roger Federer (20). En consecuencia, el serbio siguió escalando en lo más alto de una eternidad que ya le pertenece: igualó a Margaret Court como los dos únicos jugadores capaces de conseguir 24 copas de Grand Slam.



Djokovic, que mañana recuperará el No. 1 del Pepperstone ATP Rankings en favor de Carlos Alcaraz, sumó así su cuarto título en el US Open (2011, 2015, 2018, 2023), y el No. 96 en general en toda su carrera.



"Hacer historia en este deporte es algo realmente extraordinario y especial", dijo Djokovic durante la ceremonia de entrega de trofeos. "Obviamente, en todos los sentidos posibles, en todas las acepciones posibles de la palabra especial. Es difícil describirlo con palabras. Tenía un sueño de pequeño cuando tenía siete u ocho años. Quería convertirme en el mejor jugador del mundo y ganar el trofeo de Wimbledon. Era lo único que quería”.

"Pero luego, cuando me di cuenta, obviamente empecé a soñar nuevos retos y a fijarme nuevos objetivos, nuevas metas. Nunca imaginé que estaría aquí de pie con vosotros hablando de 24 Slams”.

Por segunda vez en tres años, Djokovic y Medvedev se citaron en la final del US Open. En 2021, Medvedev derrotó a Djokovic por 6-4 6-4 6-4 para impedir que el serbio ganase los cuatro grandes el mismo año. Este domingo, Medvedev salió a la pista para intentar hacerse con su segundo título de Grand Slam en su quinta final.

En su décima final del US Open en 17 participaciones en el torneo, Djokovic salió dispuesto a convertirse en el hombre de mayor edad en ganar el torneo en la Era Abierta, superando a Ken Rosewall (35), que ganó en 1970.

Djokovic, que posee el récord de la Era Abierta de más finales individuales masculinas del US Open (Djokovic 10, Lendl 8, Sampras 8, Connors 7, Federer 7), había perdido el último precedente con Medvedev este año en las semifinales de Dubái. Aún así, Djokovic dominaba el Lexus ATP Head2Head ante el No. 3 del mundo por 9-5.

Djokovic comenzó la final mandando, abriendo terreno ante su rival. Así, el serbio se colocó 3-0 en poco más de 10 minutos, después de romperle el saque a Medvedev y confirmar la ventaja sin pestañear en el Arthur Ashe Stadium.

A pesar de los intentos de Medvedev por volver a igualar ese primer set, Djokovic se mantuvo firme, imponiendo su juego desde el fondo de la pista para echarle el lazo a esa primera manga de la final, y poner rumbo hacia el título.

Con un Medvedev más entero al saque, la clave que le costó al No. 3 un break en el arranque del cruce que terminó llevándole a perder el primer parcial, Djokovic se encontró peleando de tú a tú, con el marcador igualado.

Esa insistencia le llevó a Medvedev a disfrutar de su primera oportunidad de break después de una hora y 40 minutos de final, que Djokovic anuló con una gran volea en la red. Esa perseverancia llevó a Medvedev a tener una bola de set al resto, que le habría permitido empatar la final y dar comienzo a un partido nuevo.

Sin embargo, Djokovic resistió, citó a su rival en el desempate y ahí apretó los dientes para hacerse con una segunda manga que duró una hora y 45 minutos, y en la que ambos regalaron un espectáculo increíble que pagaron con una altísima exigencia física.

Así, y después de perder el segundo set, Medvedev solicitó tiempo médico para ser atendido en su hombro izquierdo mientras Djokovic se marchaba al baño para intentar recuperarse después del tremendo esfuerzo realizado para acercarse al título de campeón.


Con todo de cara, Djokovic logró inclinar la balanza en el arranque del tercer set, celebrando un break tempranero para colocarse 3-1 y enfilar el camino hacia las puertas del triunfo.

Sin querer tirar la toalla, resistiéndose a marcharse derrotado, Medvedev le devolvió inmediatamente el quiebre, pero Djokovic volvió a hacerle un break (4-2) que esta vez resultó definitivo para conseguir el ansiado triunfo.

Djokovic acabó el partido con un 81% de puntos ganados con primer saque, 20 de 22 puntos conquistados en la red y 38 golpes ganadores (por 35 errores no forzados), los números de una victoria en tres horas y 17 minutos ante Medvedev.

Así, un día más, Djokovic escribió con letras de oro otra página de su historia en el mundo del tenis, aunque también en el del deporte. El serbio es un atleta impecable e infinito.

"Me enamoré del tenis. Nadie en mi familia había jugado antes al tenis, así que fue una elección bastante difícil", dijo Djokovic. "Pero he tenido una resistencia increíble, he creído en mis padres y en toda la gente que me ha rodeado todos estos años. Mi mujer, mis hijos, mi equipo, todos los que están ahí, este es vuestro título tanto como el mío. Este es vuestro éxito. Os quiero”.


Novak Djokovic hace tiempo que a nivel estadístico ha acabado con el debate de quién es el GOAT del tenis. Los números hablan por si solos y convierten a 'Nole' en el mejor jugador que ha empuñado una raqueta a sus 36 años.

Su título en el US Open le convierte en el tenista más laureado en los torneos del 'Grand Slam', igualando la marca de Margaret Court. El serbio llega a los 24 entorchados, dos más que el lesionado Rafael Nadal. Roger Federer, ya retirado, se queda con 20. Djokovic podrá seguir sumando porque vive una segunda juventud. Nadal está previsto que vuelva a la competición en el próximo Open de Australia.


Campeón más longevo del US Open. Su triunfo en el torneo neoyorquino, con 36 años y tres meses, le convierte en el vencedor más veterano de la Era Open por encima de Ken Rosewall. El australiano tenía 35 cuando reinó en la edición de 1970.

Ha ganado cuatro veces tres de los cuatro grandes, algo que nadie había hecho antes. Los registros de Novak no dejan de asombrar. El pasado mes de junio se coronó por tercera vez en la tierra de Roland Garros. Ganó 10 veces el Open de Australia, siete en Wimbledon y cuatro en el Abierto de los Estados Unidos.


Más semanas de líder ATP. La clasificación mundial marca la regularidad de los tenistas y Djokovic superó el 8 de marzo de 2021 el récord de 310 semanas en lo más alto de Federer. Acumula 389 y este lunes seguirá aumentando esa cifra porque recupera el liderato en detrimento de Carlos Alcaraz. Nadal está con 209.

Récord de puntos en una temporada. Fue en la campaña 2015 cuando Novak estableció un registro que nunca volverá a igualarse. Acumuló 16.785 puntos gracias a 11 títulos: Open de Australia, Indian Wells, Miami, Montecarlo, Roma, Wimbledon, US Open, Pekín, Shangái, París-Bercy y Copa Masters.

Primer puesto en Masters 1.000. Los profesionales insisten en que el tenis no son sólo los cuatro 'Grand Slam'. Y no les falta razón. Después vienen los nueve torneos de categoría Masters 1.000 repartidos en toda la geografía. Djokovic también es el que más entorchados tiene con 39, tres más que Nadal después de la consecución del TMS de Cincinnati. El suizo Federer aparece tercero con 28.

Único con los nueve TMS. Djokovic es el único jugador que ha ganado los nueve Masters 1.000. De hecho lo ha hecho en un mínimo de dos ocasiones. En 2015 sumó seis de los nueve. A Nadal le falta Miami, Shangái y París-Bercy y a Federer Montecarlo y Roma.

El campeón más longevo con 12 'majors' por encima de la treintena. La dieta y las rutinas que sigue fuera de competición el tenista de Belgrado le están dando sus frutos. Hoy ha ganado el duodécimo título de 'Grand Slam' por encima de la treintena, en concreto a sus 36 años y tres meses. Nadal acumula ocho 'Grand Slam' por encima de la treintena por los cuatro de Federer.

Maestro histórico de las ATP Finals. Djokovic se ha adjudicado la Copa Masters de la ATP en un total de seis ocasiones, igualando la marca de Roger Federer. A Rafa se le resiste la cita de maestros que ahora se celebra en el Alpitour de Turín. Al acabar invicto en la edición de 2022 se llevó a casa el mayor premio que se ha dado y que ascendía a 4.600.000 euros.

Domina los parciales con sus dos máximos rivales. La dominación de Djokovic con los demás también la mantiene con Federer y Nadal. Con el helvético presenta un cara a cara favorable de 27 victorias a 23. Con el español, los precedentes son de 30 a 29.

Mejor porcentaje partidos ganados en la historia. Otro de los récords que sobresalen en el trayectoria de Djokovic es que ha decantado a su favor 1.076 de los 1.287 partidos disputados. Eso da un porcentaje de éxito del 83,60. Nadal es segundo en esa clasificación con 1.068 victorias por 220 derrotas, que significa un porcentaje de efectividad del 82,9 por ciento.

Líder en títulos entre los tenistas en activo. El triunfo en el US Open le permite a Djokovic alcanzar los 96 títulos. Rafa tiene 92. Novak sólo tiene por delante los 109 entorchados de Jimmy Connors y los 103 de Federer.


Más finales de 'Grand Slam' disputadas con independencia del sexo. Djokovic, que se había perdido la última edición del último grande al no estar vacunado del coronavirus, suma 36 finales de 'Grand Slam', con 24 victorias y 12 derrotas. El segundo en esa clasificación en categoría masculina es Federer con 31. Nadal cuenta con 30. En féminas, Chris Evert llegó a las 34.

Único que ha ganado tres de los cuatro grandes en cuatro campañas. En 2011, 2015 y 2021, el serbio se quedó a un título del póquer de 'majors'. Lo ha vuelto a hacer en 2023, algo sin precedentes en el deporte de la raqueta.


"A veces me pregunto por qué sigo jugando, pero mientras siga ganando no me voy a ir. Quiero seguir ganando títulos de 'Grand Slam', pero no pienso en un número en concreto".


"Hace tres años fue cuando me di cuenta de que tenía la posibilidad de lograr marcas históricas".


Novak Djokovic ha parado el tiempo. A sus 36 años y 111 días, se ha convertido este domingo en el campeón más longevo del US Open tras acabar con la resistencia de Daniil Medvedev, por 6-3, 7-6(5) y 6-3, en tres horas y 17 minutos. Una derecha a la red le hace subir al Olimpo del tenis.


El límite de Djokovic es el propio Djokovic, vencedor de siete de los últimos 12 'majors'. Seguirá ganando mientras a él le de la gana porque es el mejor jugador de la historia, además de un competidor total.


Por eso ha igualado la marca histórica de 24 títulos de 'Grand Slam', que había establecido la australiana Margaret Court con el título del Abierto de los Estados Unidos, en 1973.


Medvedev, que venía con la moral por las nubes tras derrotar en las semifinales a Carlos Alcarazcometió el error de entregar el primer saque de la final. Lo hizo, además, en blanco.

'Nole' aprovechó el regalo para vivir de rentas en la manga inicial. Se limitó a mantener su servicio para tomar la primera ventaja en el marcador.

La grada, algo que ya se sabía, mostraba más simpatías por el balcánico. Él sí es una leyenda y jugaba por hacer más historia.

Daniil, algo que ya hizo ante Alcaraz, se puso en modo frontón y alargaba los puntos hasta el límite. Djokovic se caía al suelo producto del cansancio. Y el partido apenas transcurría en el ecuador del segundo set.


Había pasado una hora y 45 minutos cuando el ruso se fabricó la primera pelota de rotura. Djokovic hizo un Alcaraz y se fue a ganar los puntos a la red. Eso pilló por sorpresa a su adversario.

El lenguage corporal del serbio no era precisamente el mejor. Parecía haberle dado una especie de pájara. Pero en la final de Cincinnatti también dio esa sensación y acabó levantando el trofeo.


Medvedev disfrutó de un punto de segundo set que podía haber cambiado el decorado de la final. 'Nole' lo salvó de nuevo en la volea. El desenlace se marchó a la muerte súbita con la sensación de que parte del partido se iba a defenir en ese escenario.

El campeón fue capaz de levantar un 3-1 en contra para quedarse a una manga de a gloria. El amago de calambres se le había pasado rápido.


El momento de 'fair play' llegó cuando Djokovic cruzó la red para interesarse por el estado de su rival, que resbaló al inicio del tercer asalto.

El balcánico tenía prisa para acabar y dio la puntilla con el segundo 'break' en el cuarto juego. Tanta ganas tenía de cerrar que se precipitó. Inmediatamente después llegó la primera rotura de Medvedev. Djokovic volvió a escena porque ya había enfilado la autopista hacia la victoria. Guste más o guste menos, él es el GOAT del tenis.

martes, 1 de agosto de 2023

30 AÑOS DESPUES

En Sahagún lo supe, como si ya lo hubiera vivido, sería mi última carrera con un estado de forma malo, malo, malo, que la mayoría siguen confundiendo un pésimo estado de forma, con ser un paquete, velocidad con tocino. Un tipo de cierta calidad, como la mía, no puede competir arrastrándose, ya no, como novedad y diversión estuvo muy bien en todos estos años, pero ya tengo una edad en la que hay que ir mejor preparado a las competiciones.

 

Estos han sido mis rodajes durante mi buen año 92 (menos de 75 kilos), porque no se puede llamar entrenamiento, solo fueron rodajes y llevaba sin correr desde noviembre del 91:


1 de marzo del 92: 1000 metros en 3:26, sin fajarme.


14 de agosto del 92: 2 kms en 7:30 a 3:45 el km, tras meses de no correr, efectivamente si se tiene calidad se puede bajar de 4 el km a las primeras de cambio, como es mi caso.


16 de agosto del 92: 3 kms en 12:50


17 de agosto del 92: 3 kms en 11:49 a 3:56 el km, otra muestra de calidad....


20 de agosto del 92: 1 km en 3:17 y otra....


21 de agosto del 92: 800 metros en 2:25 y más calidad....


27 de agosto del 92: 400 metros en 1:02.70 y aún hay más..


10 de septiembre del 92: 800 metros en 2:27


No hubo más entrenamientos en ese año 92 y así pasamos al año 93 (75 kilos o algo menos):


22 de junio del 93: Rodaje de una hora 11 min y 11 segundos.


2 de agosto del 93: 200 metros en 28:33, también soy rápido.


20 de agosto del 93: 4 kms en 16:54, así sin más, después de estar 2 meses sin darle. A 4:13 el km, ahí es nada…


25 de agosto del 93: 2 kms en 7:29 a 3:44 el km.


27 de agosto del 93: 2 kms en 7:28 a 3:44 el km, pura fiesta.


7 de septiembre del 93: 2 kms en 7:25 a 3:42 el km, es ponerme y no para....que grande...


Ningún rodaje más, hasta que en el 97, 17 de julio, con el peso que tengo ahora, 85 kilos, hice 2 kms en 10:41. El peso aquí hizo su aparición y me convirtió en quien soy hoy en día, un tipo sin aparente calidad, pero en realidad con gran calidad pero lastrado por el peso, que me penaliza bastante mas que a la mayoría. Y no era un tema de ser viejo o de años, era un tema de peso, porque aquí de juventud iba sobrado...


18 de julio del 97: 2 kms en 10:19


8 de agosto del 97: 2 kms en 9:42, dejándome los higadillos. Ahora no se si sería capaz de aun dejándome los higadillos bajar de 10 min en 2 kms, complicado…..juventud, divino tesoro…


10 de agosto del 97: 2 kms en 10:18.


Vuelvo a correr el 18 de agosto del 98, tras un año sin darle. 2 kms en 11:06, con 89 kilos.


20 de agosto del 98: 2 kms en 11:02.


22 de agosto del 98: 2 kms en 12:15, esto se parece ya mucho a mis rodajes de hoy en día y eso que tenía 25 años menos y solo 3 kilos más.


23 de agosto del 98: 2 kms en 10:14, ahora como entonces, siempre he mostrado lo rápido que me pongo en forma tras un paron.


Nada más en el 98, vamos al 99:


22 de marzo del 99: 2 kms en 8:56, pesaba 77,5 kilos. No está muy alejado de mi realidad actual, donde con ese peso en el 2021 hice 1 km en 3:58, así que 2 kms, si que habrían salido en esos 8:56 y en menos.


28 de marzo del 99: 2 kms en 8:44


25 de abril del 99: 2 kms en 8:23 con 77 kilos.


2 de febrero del 2000: 2 kms en 10:37, vuelvo a ritmos parecidos a los actuales, para esa distancia, con 1 o 2 kilos más que ahora.


Luego rodajes mas o menos frecuentes por rachas, por meses, de 30 min, en febrero, marzo y quizá abril del 2000 y un parón hasta julio del 2006, que volví, hasta ahora.


Tenemos por tanto como el peso fue decisivo en mi nivel, en mis marcas y como si lo recupero, ese sentirme una pluma, puedo volver a esas marcas, aún puedo volver a correr en 7:25 los 2 kms.


Toca ponerse en forma y aprovechando que se cumplen mañana 30 años, de aquel mes de agosto del 93, tan bueno, que mejor motivo de celebración que ponerme en marcha para calzarme en algún momento de este año, de nuevo, las alas en los pies, como hace 30 años. En este caso las Streakfly, mis Streakfly.

 

Hasta que no sea capaz de repetir ese rodaje de 2 kms en 7:25 y esos 200 metros en 30 segundos o menos, no volveré a competir, así que más me vale ponerme en forma, a ponerme en 68 kilos y así poder correr tan rápido como entonces. 

 

Hasta que no pese 68 kilos, no volveré a competir, ni a publicar nada por aquí, así que tomaros un merecido descanso de mi, que os lo habéis ganado. Nos vemos con mis 68 kilos y mis 7:25 en 2 kms. Mi primer rodaje estrenando ese peso, lo publicaré en strava, cuando pese eso, claro y puede ser un rodaje a 6 el km, lo único no quita lo otro, pero con 68 kilos, mucho más llevadero por tanto...18 kilos menos....casi nada....seguro que algo lo noto.


El lastre del peso ha sido definitivo para no moverme a mejores ritmos. Toca perderlo, porque como habéis visto por estos entrenamientos, rondar ritmos de 4 el km o de 6 el km, es una definitiva cuestión de peso, como siempre fue y el que esto no lo vea es porque no lo quiere ver, porque salta a la vista de cualquiera con dos dedos de frente. Voy a por mis 68 kilos o lo que es lo mismo un ritmo de menos de 4 el km y sin necesidad, como se ve en estos rodajes, de grandes kilometradas o series. La calidad es lo que tiene, que el que la tiene no necesita hacer series para bajar de 4 el km.

 

I´LL BE BACK... pal 2024, si eso.., si me da por ahí...prisas las justas, cuando quiera, como quiera, cuando me caiga el 20, cuando me aburra, cuando me de la gana, volveré.

HITOS

2010

23 FEBRERO-88 KILOS. A 61 DIAS.

24 FEB. COMIENZO A CAMINAR.A 60 DIAS.

25 FEB.SABIENDO QUE ME VOY A CALAR,HAGO EJERCICIO Y EVIDENTEMENTE ME CALO HASTA LOS HUESOS,PERO ESTA ES YA MI SEGUNDA VICTORIA. A 59 DIAS.

1 MARZO. EMPIEZO A CORRER CON 3 KMS, POR FIN¡¡¡. A 55 DIAS.

10 MARZO. COMIENZO LA DIETA CON 88.9 KILOS. A 46 DIAS.

10 MARZO. CUBRO 5 KMS,YA CASI 1/4 DE LA MEDIA. A 46 DIAS.

17 MARZO. CUBRO 8 KMS,MAS DE 1/3 DE LA MEDIA. A 39 DIAS.

17 MARZO. PESO 87.2 KILOS.LA BASCULA POR FIN EMPIEZA A CEDER ,PESO MAS BAJO DE LO QUE VA DE AÑO. LA DIETA Y EL ENTRENAMIENTO EMPIEZAN A FUNCIONAR. A 39 DIAS.

21 MARZO. PESO 86.1 KILOS.QUE BIEN PINTA TODO¡¡¡. A 35 DIAS.

26 MARZO.PESO 85 KILOS. A 30 DIAS.

26 MARZO. CUBRO 10 KMS, CASI LA MITAD DE LA MEDIA. A 30 DIAS.

11 DE ABRIL. CUBRO 12 KMS, PASANDO POR EL KM 10 EN 58:55. A 14 DIAS.

15 DE ABRIL. PESO 83.5 KILOS. A 10 DIAS.

18 DE ABRIL. CUBRO 15 KMS CON MARCA PERSONAL. A 7 DIAS. 1h:32:18

25 DE ABRIL. COMPLETO LA MEDIA MARATON DE JEREZ (20633m) en 2h:19:36

18 DE OCTUBRE. PESO 92,4 KILOS.

19 DE OCTUBRE. HOY COMENCE DE NUEVO A CORRER CON 3 KMS TRAS 4 MESES FUERA DE JUEGO.

22 DE OCTUBRE. ALCANZO LOS 5 KMS, YA ESTOY MAS CERCA.BIEN¡¡.

25 DE OCTUBRE. PESO 90,5 KILOS.

31 DE OCTUBRE. COMPLETO 8.3 KMS.

1 DE NOVIEMBRE. PESO 89.3 KILOS.

13 DE NOVIEMBRE. COMPLETO 10 KMS, SE HAN HECHO ESPERAR PERO AL FINAL TODO LLEGA. BIEN¡¡¡. 1h:12:22

15 DE NOVIEMBRE. PARON POR SOBREPESO, TOCA ADELGAZAR.

2011

15 DE ENERO. PESO 89.9 (ROMPO LA BARRERA DE LOS 90 KILOS).

28 DE ENERO. RETOMO ENTRENAMIENTOS TRAS DOS MESES Y MEDIO SIN CORRER COMPLETANDO 4 KMS EN 29:30:00

14 DE FEBRERO. COMPLETO 10 KMS EN 1h:06:27

19 DE FEBRERO. COMPLETO 15 KMS EN 1h:50:06

22 DEFEBRERO. BAJO DE 30 MINUTOS EN 5 KMS. 28:41:50

27 DE FEBRERO. MARCA PERSONAL EN LA MEDIA DE JEREZ . (20633 metros) en 2h:10:16

3 DE ABRIL. MARCA PERSONAL EN EL CIRCUITO DE LA MEDIA DE MADRID CON 2h:16:09

10 DE ABRIL. BAJO DE LA HORA EN 10 KMS. 59:14:70

17 DE ABRIL. MARCA PERSONAL DE 10 KMS. 55:41:00

4 DE MAYO. PESO 84.8 KG (ROMPO LA BARRERA DE LOS 85 KILOS).

7 DE MAYO. MARCA PERSONAL DE 15 KMS. 1h:29:19

7 DE MAYO. MARCA PERSONAL DE MEDIA. 2h:11:48

16 DE JULIO. ALCANZO LOS 81.7 KG. LA ULTIMA VEZ QUE TUVE UN PESO COMO ESTE FUE HACE 12 AÑOS.

1 DE OCTUBRE. MARCA PERSONAL EN MILLA. 6:56:42

9 DE OCTUBRE. MARCA PERSONAL EN 5 KMS. 25:42:58

14 DE OCTUBRE. MARCA PERSONAL EN 10 KMS. 54:26:68

19 DE OCTUBRE. PESO 79.9 KG (ROMPO LA BARRERA DE LOS 80 KILOS).

23 NOVIEMBRE. MARCA PERSONAL EN 10 KMS. 53:20:10

27 NOVIEMBRE. MARCA PERSONAL EN 10 KMS. 51:23:20

18 DICIEMBRE. MARCA PERSONAL 15 KMS. 1h:27:29

18 DICIEMBRE. MARCA PERSONAL MEDIA. 2h:03:38

29 DICIEMBRE. MARCA PERSONAL 5 KMS. 24:16:55

29 DICIEMBRE. MARCA PERSONAL 3 KMS. 14:07:82

2012

29 ENERO. MARCA PERSONAL 15 KMS. 1h:23:51

21 OCTUBRE. VUELVO A BAJAR DE 1 HORA EN 10 KMS TRAS MESES SIN PODER HACERLO.

2013

06 NOVIEMBRE. LOGRO VOLVER A BAJAR DE LA HORA EN 10 KMS.

11 DICIEMBRE. BAJO DE 90 KG.

22 DICIEMBRE. MARCA DEL AÑO EN 10 KMS. 57:38:90

27 DICIEMBRE. COMPLETO 24 KMS POR PRIMERA VEZ EN MI VIDA.

2014

02 ENERO. MEJOR MARCA DE MEDIA MARATON VIVIENDO EN LEON. 2h:18:42

EL CAMINO...

25 NOV 2010. OBJETIVO 1- UN DIA SIN TOMAR NI NESQUIK, NI BOLLERIA, NI GALLETAS. CONSEGUIDO.


26 NOV 2010. OBJETIVO 2- DOS DIAS SIN TOMAR NESQUIK, BOLLERIA Y GALLETAS. CONSEGUIDO.


28 NOV 2010. OBJETIVO 3- TRES DIAS SIN TOMAR NESQUIK, BOLLERIA Y GALLETAS. CONSEGUIDO.


1 DIC 2010. OBJETIVO 4- CINCO DIAS SIN TOMAR NESQUIK, BOLLERIA Y GALLETAS. NO CONSEGUIDO.


9 DIC 2010. OBJETIVO 5- OCHO DIAS SIN TOMAR NESQUIK, BOLLERIA Y GALLETAS. NO CONSEGUIDO.


13 SEPT 2011. OBJETIVO 6- 40 DIAS SIN TOMAR NESQUIK, NI LECHE. CONSEGUIDO¡¡¡.


10 MAR 2014. OBJETIVO 7- 50 DIAS CUIDANDOME.


29 MAYO 2017. OBJETIVO 8- 50 DIAS CUIDANDOME.

LOS OBJETIVOS

OBJETIVO 1- 5 SEPT 2012. BAJAR DE 90 KILOS. CONSEGUIDO EL 18 DE OCTUBRE.

OBJETIVO 2- 18 OCT 2012. BAJAR DE 85 KILOS. CONSEGUIDO EL 23 DE NOVIEMBRE.

OBJETIVO 3- 23 NOV 2012. BAJAR DE 80 KILOS. NO CONSEGUIDO.

OBJETIVO 4- 19 NOV 2013. BAJAR DE 90 KILOS. CONSEGUIDO EL 21 DE NOVIEMBRE.

OBJETIVO 5- 10 MAR 2014. BAJAR DE 80 KILOS. CONSEGUIDO EL 13 DE JUNIO.

OBJETIVO 6- 29 DE MAYO 2017. BAJAR DE 87 KILOS.