Replicar lo que hacia con 18 años, no parece fácil con 50 años,
ley de vida dicen. Ningún deportista fue mejor que sus mejores años,
más bien fue a peor, así fue siempre. Ahí está Mark Spitz que con
41 años, quiso clasificarse para los juegos Olímpicos de Barcelona,
20 años después de sus 7 medallas de oro de Munich, no fue posible,
entreno duro, se entrego a la causa y no fue posible. Con la marca
que hizo en 100 metros mariposa, que supuso record del mundo en su
día con 54:27 en 1972, aún le daba para clasificarse para los
Juegos de Barcelona (55:59) y en eso se basó para intentar estar en
Barcelona, pero sus 41 años no le perdonaron y sus 58:77 dictaron
sentencia.
Al
contrario que Mark Spitz, yo tengo a favor que no me entregué a la
causa con 18 años y ahora para compensar lo podría hacer. Lo que
antes salía sin entrenar, ahora podría salir aún entrenando. Mi
idea es correr por debajo de 40 minutos en 10 kms, eso estaría de
lujo, luego ya veríamos si doy para mas o no.
En
que me baso para verlo muy asequible el sub 40???, en que por ejemplo en el
2021 hice 1 km en 3:58 minutos sin despeinarme casi, sin entrenar series
y con 10 kilos de más, casi nada.
En
que por ejemplo, un 4 de septiembre del 90, con 17 años, tras meses
sin correr, hacía 2 kms en 8:07. 4:03 por km. Con 68 kilos.
En
que por ejemplo, un 4 de febrero del 91, con 17 años, tras meses sin
correr, hacia 2 kms en 8:04, 4:02 el km. Con 68 kilos.
En
que por ejemplo, un 2 de agosto del 91, con 18 años, tras meses sin
correr, hacia 2 kms en 7:07, 3:33 el km. Con 68 kilos.
En
que por ejemplo, un 14 de agosto del 92, con 19 años, tras meses sin
correr, hacia 2 kms en 7:10 a 3:35 el km. Con 68 kilos.
En
que por ejemplo, un 25 de agosto del 93, con 20 años, tras meses sin
correr, hacia 2 kms en 7:09 a 3:34 el km. Con 68 kilos.
En
que por ejemplo, un 17 de julio del 97, con 24 años, tras años sin
correr y con 85 kilos encima, pero en la misma pista y con plena
juventud aún, hacía 2 kms en 10:21, a 5:10 el km.
En
que por ejemplo, un 18 de agosto del 98, con 25 años, tras un año
sin correr y con 89 kilos de peso, seguimos en la misma pista y plena
juventud, hacía 2 kms en 10:46, a 5:23 el km.
En
que por ejemplo, un 22 de marzo del 99, con 26 años, tras meses sin
correr y con 78,5 kilos, misma pista y plena juventud, hacía 2 kms
en 8:36, a 4:18 el km.
En
que por ejemplo, un 25 de abril del 99, con 26 años, tras un mes de
parón y con 79 kilos, misma pista y plena juventud, hacía 2 kms en
8:03 a 4:02 el km.
En
que por ejemplo, un 2 de febrero del 2000, con 26 años, tras meses
sin correr y con 87 kilos encima, misma pista y plena juventud, hacia
2 kms en 10:17 a 5:08 el km.
Que
diferencia hay de aquella época a esta???, ahora no sacaría esas
marcas con meses de parón por delante, pero con algunos rodajes si.
Por
ejemplo; 5 de mayo del 2023, salieron 2 kms a 5:12 el km, pesaba 86
kilos y previamente había hecho 2,58 kms a 5:41 el km.
Por
ejemplo, 3 de abril del 2023, 2 kms en 9:32 a 4:46 el km, tras 3
semanas sin correr, pesaba 84,5 kilos.
Vamos
a pararnos en este último ejemplo, con prácticamente el mismo peso
que aquel 17 de julio del 97, duplicando mi edad, soy capaz ya
no solo de estar a la altura, sino de mejorar claramente el resultado
de aquella época. 10:21 VS 9:32, casi nada...y esto fue el año
pasado, no hace 20 años…
El
peso en aquella época de plena juventud me penalizaba tanto como lo
hace ahora y los tiempos que hacía en aquella época, igualando
pesos, soy capaz de replicarlos (con rodajes), 30 años después, ahí
es nada. Y a las pruebas me remito….
Conclusión:
Mis 68 kilos, son el pasaporte directo para el sub 40 en 10 kms, con 51 tacos,
casi nada….a por ellos¡¡¡¡¡¡¡¡.
Y al alba....venceré¡¡¡¡¡......